Historia
Sección Subtítulo
La Semana Santa Santistebeña, se remonta aproximadamente al siglo XV con la Fundación del extinto Convento de San Francisco. Es allí, donde se creo las Primeras Ordenanzas de la "Cofradía de la Vera Cruz", que datan de 1578. Siendo el documento más antiguo que se conserva en la Localidad y que nos demuestra que ya por aquella época se representaba la Pasión de Cristo por las Calles de Santisteban del Puerto.
Antiguamente se denominaba la Cofradía cómo, “Jesús Obligado a Cargar con la Cruz”. Y su fundación data de tiempo inmemorial. En 1946, tras la Guerra Civil, se reorganizó la Cofradía procesionándose una talla del Escultor valenciano Victor Gonzalez Gil.
Fue una de la primeras Cofradías a la que se le aprueban los estatutos, primero como Hermandad en 1988 y posteriormente como Cofradía, aprobándose sus Estatutos el 31 de Enero de 1991.
En 1960 se incorpora al desfile, la Imagen de la Santísima Virgen de la Amargura.
La Cofradía tiene su Sede Canónica en la Iglesia Parroquial de San Esteban, y su salida procesional la realiza desde la Ermita del Ejido la Madrugada del Viernes Santo.
Antiguamente realizaba su estación de Penitencia desde la monumental Iglesia de Santa María del Collado, pero debido a la dificultad de su salida, ahora sale desde la Ermita del Ejido.
Curiosidades:
- Encuentro, los pasos salen de madrugada desde la Ermita. Primero sale la Imagen del Nazareno y media hora más tarde la de Nuestra Señora de la Amargura. Produciéndose el Esperado Encuentro en la Plaza Mayor de Santisteban y posteriormente uniéndose en único desfile procesional.
- Una de las Cruces que porta el Nazareno es una Réplica de la que lleva Nuestro Padre Jesús Nazareno, “El Abuelo“ de Jaén.
- Popularmente se conoce a la Cofradía como Cofradía de Montepio, Moraos, o Permanganatos. Cofradía ligada a los comerciantes.


ANTIGUO TRONO NAZARENO
Allá por el año 1958 aproximadamente se volvió a formar la
Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Stma. Virgen de la Amargura.
Encargándose al Imaginero Jacinto Higueras Fuentes la imagen de
Ntro Padre Jesús Nazareno y al Carpintero Don Jacinto Galdón, la construcción
de dos tronos de madera (uno para la imagen del Cristo y otro para la imagen de
la Amargura), pagaderos con arreglo a las posibilidades económicas de la
Cofradía. El nuevo trono del Nazareno costo 25.000 pts, pagaderas en 5.000 pts
anuales.

EL TRONO DE DON JACINTO
El Trono que realizó Don Jacinto Galdón, es un trono de
madera con forma rectangular y esquinas recortadas. Contiene elementos tallados
en el centro de sus cuatro lados de inspiración vegetal además de pequeños
adornos en sus esquinas. Todos estos elementos tallados fueron sobredorados,
realzando de esta forma, la sencillez del trono procesional.
Comience con el cliente – descubra lo que quiere y déselo.


SUBIDA A SANTA MARIA
Como hemos comentado, este “soporte o pedestal” que se ideó y
construyó para procesionar la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno por las
calles de Santisteban del Puerto posteriormente, se ha utilizado para sacar
otras imágenes, como Ntro. Padre Jesús Yacente, Ntro. Padre Jesús Resucitado,….
O actualmente en la Semana Santa de 2016 se utilizó para procesionar la Imagen
del Santísimo Cristo del Perdón y Misericordia.

TRONO SOLIDARIO
Pero ahí no queda la cosa, éste trono además se ha
procesionado de múltiples formas y con múltiples colores. Se ha procesionado
tanto a hombros como últimamente con ruedas. Y en diferentes colores. Ha lucido
en color rojo, verde, negro, morado, incluso sin color en madera vista. A
continuación muestro una serie de fotografías, del trono a lo largo del tiempo,
que espero sea de vuestro interés.

EN LA BORRIQUILLA
.

DORADO Y GRANATE

CRISTO YACENTE

CON EL RESUCITADO DE MORADO Y ORO

EN MADERA Y MARRON
